Saltar al contenido principal

Administrador de Sistemas

Quality NOC S.L. desde el 2015, tenemos un equipo de administradores de sistemas que trabajan para nuestros clientes 24/7.

El trabajo es 100% remoto, desde nuestras oficinas accedemos a los sistemas con VPN y realizamos tareas de mantenimiento e instalacion de aplicaciones.

Sistemas que administramos:

  • Infraestructura cloud: diferentes proveedores de Public Cloud.
  • Linux: CentOS, Ubuntu, Debian, y otros.
  • Microsoft Windows:
  • VMware:

Amplio conocimiento en y experiencia redes

Especializacion en VoIP, telefonia IP.

Hablamos Español e Ingles. Somos bilingues.

Monitoreamos los sistemas de nuestros clientes durante todo el dia, todo el año, utilizamos sistemas de monitoreo como:

  • Icinga2
  • Prometheus
  • Grafana
  • Nagios
  • Zabbix
  • Zenoss
  • y sistemas propietarios de clientes.

Contamos con muchos años de experiencia instalando, manteniendo, actualizando y operando estos sistemas.

Nuestro equipo de administradores de sistemas se integran a su equipo de operaciones y trabajan en conjunto para mejorar la colaboracion y la eficiencia de su empresa.

  • Reducción significativa de (tiempo en caidas de Sistema) downtime.
  • Administración inmediata de incidentes durante todo el dia.
  • Reducción de costos operativos.
  • Incremento de productividad y satisfacción en su equipo de trabajo en redes y IT.
  • Liberación de sus recursos en IT
  • Incremento de satisfacción del consumidor final
  • Reducción administrativa, tiempo y esfuerzo
  • 24x7x365 Soporte de alta disponibilidad

Top herramientas gratuitas para el monitoreo de redes y sistemas empresariales

Las soluciones de código abierto (Open Source) son una alternativa viable e incluso pueden equipararse a herramientas comerciales en determinados casos. Sin embargo, es importante considerar que un uso intensivo de sistemas de monitorización de código abierto exige un alto grado de compromiso con la plataforma, lo que podría no alinearse con sus necesidades operativas.

La adopción de código abierto implica una inversión significativa en tiempo y recursos para su aprendizaje, implementación, configuración y mantenimiento. Además, ciertas configuraciones específicas pueden requerir soporte especializado, ya sea mediante la comunidad de desarrolladores o un equipo interno de TI.

Otro aspecto crítico es la seguridad. En entornos con políticas estrictas de cumplimiento, el código abierto puede presentar desafíos, ya que los parches personalizados no siempre están disponibles de inmediato, obligando a desarrollar soluciones propias. Asimismo, podrían existir vulnerabilidades críticas no detectadas durante las auditorías de seguridad.

ICINGA 2